LAS REENTRADAS EN LOS 40 PRINCIPALES
Lo normal, lo que ocurre el 99,99% de las veces, es que una canción que sale de la lista de Los 40 no vuelva entrar. Es decir, que diga adiós para siempre.
Sin embargo, a lo largo de la historia ha habido casos (he contado unos 60 entre las listas que conocemos) que la canción vuelve a entrar. No estamos hablando de reediciones de singles, de remixes o de versiones maxi (muy habitual a finales de los 80). Estamos hablando del mismo single, la misma canción, que salía y por alguna razón volvía a entrar semanas más tarde. Incluso, en alguna ocasión, para terminar siendo nº1.
Hagamos un poco de historia...
De las primeras listas que se encuentran, allá por años 69-70-71, y cuando el top-10 de la lista coincidía con el top-10 de Superventas, se detectan las primeras reentradas. Probablemente temas que recobraron algún éxito, o del que no se esperaba que volvieran a subir en ventas cuando ya habían abandonado la lista.
Con el cambio en la confección de la lista, las reentradas en principio desparecieron, o al menos escasearon. Hay una puntual en octubre de 1974, el doble single de Gilbert Becaud UN POCO DE AMOR Y DE AMISTAD / HI, HAÏE, HO, que entró al #31, desapareció la semana siguiente, y volvió una semana más tarde al #26 permaneciendo en lista 4 semanas más.
A partir de los 80, empezamos a ver reentradas. La primera detectada es el single CANTA HABANERAS (CARAS A y B) de Canela en septiembre de 1981.
Pero la primera reentrada con gran repercusión que tenemos se data en 1983. Cuando el número 1 era siempre, salvo repetición del actual, una de las entradas de la semana anterior (mayoritariamente la más fuerte, aunque no siempre), el mítico y exitoso single de Ricchi e Poveri MAMMA MARIA hizo su primera aparición en la lista de Los 40 Principales el 23 de julio, al puesto #24. Era la segunda entrada en importancia de la semana, sólo por detrás del MOONLIGHT SHADOW de Mike Oldifeld, que sería quien se convertiría en #1 la siguiente semana. El trío italiano no sólo se quedaba sin el trono sino que desaparecía de la lista en esa misma semana, no teniendo ni siquiera sus 5 semanas de permanencia habituales.
Sin embargo, un mes más tarde, en la lista del 27 de agosto, y creo que merced al tremendo éxito cosechado en España, el single volvía a entrar en Los 40, esta vez como la entrada más fuerte, y conquistaría el número 1 la semana siguiente.
Fue a partir de mediados de los 80 cuando empezaron a proliferar las reentradas. No conociendo la realidad de cada caso, sí que puedo aventurarme en algunas de las razones por las que ha ocurrido esto. Por ejemplo, un impulso inesperado (renegociación, payola retardada…) a un tema por el cual, inicialmente, ni discográfica ni emisora habían apostado. O algún reajuste de fórmula, quizás, más adelante.
A principios de 1986, Cock Robin con su one-hit-wonder WHEN YOUR HEART IS WEAK, tuvo un curioso chart-run: estuvo 4 semanas entre el #27 y el #22 (siempre en sentido ascendente, como siempre en esa época). Se fue de la lista, y reapareció dos semanas más tarde para hacer un #11 - #10 - #9 y salir definitivamente.
Se sucedieron las reentradas de forma esporádica pero constante a lo largo de esa década, pocas de ellas con repercusión significativa, hasta que en mayo de 1989 le tocó el turno a la maravillosa ETERNAL FLAME de Bangles. En una primera etapa chartearon en torno a la mitad de la tabla, y en una segunda etapa, un mes y medio más tarde, reaparecieron para conquistar el #1.
En la década de los 90 contabilizo otras 20 reentradas, pero ninguna con especial repercusión. Temas como MORE THAN WORDS de Extreme, THE RIGHT TIME de The Corrs o STAY de Sash! Feat. La Trec tuvieron segundas oportunidades.
Luego llegó el virus Kiss y el callout, y la lista durante un tiempo “se volvió loca”, llegando a reentrar canciones que habían salido hacía meses incluso. Así por ejemplo, el tema PARA NO OLVIDAR, la versión de Andrés Calamaro en solitario hizo el siguiente chart-run:
La estabilización duró dos años, y en ese periodo muchas canciones reaparecieron en la lista. Algunas de ellas ya habían sido incluso nº1, pero volvían a entrar, imagino que como consecuencia del enorme (y fatídico) cambio que estaba experimentando la cadena.
Sólo hubo una canción en esa época que reentró para ser #1. Se trata del SATELLITES de September (tema que está sonando actualmente en la fórmula diaria). Estuvo un primer periodo de 5 semanas en la zona muy baja de la lista, se ausentó una sola, y a la siguiente reapareció en el #30 para iniciar una subida imparable hasta el #1. Terminaría permaneciendo 44 semanas.
Y las últimas reentradas las localizamos en la década pasada. En 2011, QUIEN TE QUIERE COMO YO de Carlos Baute tuvo dos apariciones de 4 y 3 semanas respectivamente con dos de ausencia en medio. Todo en los puestos bajos de la lista. THE MIRACLE (OF JOEY RAMONE) de U2 en 2014 fue un caso parecido.
Y las cuatro últimas se produjeron en 2016. LOVE YORSELF, de Justin Bieber, que tras haber sido doble #1 y 19 semanas de permanencia, desapareció y a las dos semanas regresó para estar un par de ellas más y decir adiós definitivamente. Raro ¿verdad?
Hace casi 9 años que esto no sucede. Y, personalmente, preferiría que pasaran otros 90 más.
Comentarios
Publicar un comentario