LOS 40 PRINCIPALES Y EUROVISION


Inauguro blog hablando de dos grandes pasiones que han marcado la historia de mi vida. Por una parte, el festival de Eurovision. Una cita anual ineludible desde hace 35 años que me ha dado la oportunidad de descubrir y disfrutar canciones de los lugares y países más recónditos. Y por otra, Los 40 Principales. Unido a ellos desde 1985, mi vida escribe sus páginas sobre un papel escrito cada sábado por la mañana con las 40 canciones de la lista.

Y ambas pasiones han tenido, como no podía ser de otra manera, muchos momentos de unión, siempre a través de la presencia de canciones del euro-show desde tiempos inmemoriales.

Vamos a repasar todas las canciones que he encontrado en la "hand-made database", a la cual haré referencia mucho a los largo de este blog. Y lo haremos por décadas.


AÑOS 60

En los 60, obviamente a partir de 1967 (Los 40 Principales nacen en julio del 66), se produce una gran concentración de números 1 procedentes de Eurovision. Lógico, teniendo en cuenta la importancia que tenía por aquel entonces. Destaca la edición del 69, que aportó 5 canciones.



Obviamente, las dos canciones con las que España ha ganado Eurovision fueron nº1 en Los 40, así como buena parte del resto de canciones ganadoras.


AÑOS 70

En la década de los 70 hemos contabilizado un total de 33 canciones, a más de 3 por festival (aunque alguna en dos versiones). Y tan solo dos números 1, Gwendolyne y Waterloo. Sin embargo, varias llegaron al top-5 (3, 2 ó 1, como decía el gran Joaquín Luqui).




AÑOS 80

Ya en los 80 se reducen mucho las apariciones de “euro-canciones” en la lista de Los 40 Principales. También influye el giro en el estilo de la lista, más alejado de lo que se presentaba a Eurovision. Aun así, hubo presencia de todas nuestras representantes salvo Remedios Amaya (83) y Nina (89).




AÑOS 90

Muy poca presencia ya en los 90, destacando Sergio Dalma con su Bailar pegados y apareciendo, después de 14 años, nuevamente una canción de un representante de otro país (Dana Internacional con su DIVA).




AÑOS 2000

Los 2000 fue la peor década, salvada en el inicio por el boom de Operación Triunfo y luego nada de nada. Eso sí, las tres que entraron llegaron al número 1. Temazos sin duda de David_Civera, Rosa López y Beth.




AÑOS 10-20

Y ya en los últimos 14 años, algo más de representación. Casi todo al #1 y casi todo internacional, salvo Manel Navarro en el 2017 y la maravillosa Chanel en 2022.







Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS 40: 2024 EN NÚMEROS

LAS REENTRADAS EN LOS 40 PRINCIPALES

RANKING DE ARTISTAS EN LOS 40