PRAY EN LOS 40 - SÓLO TEMAZOS. RECEMOS...
Esta semana ha llegado al número 1 de Los 40 la canción multicultural que es ya un himno a la paz WE PRAY, interpretada por Coldplay acompañados por el rapero inglés Little Simz, el nigeriano Burna Boy, la palestina Elyanna y nuestra querida argentina TINI. Vamos ha echar la vista atrás, como nos gusta hacer, para ver qué canciones con el “pray” en su título han pasado por la lista a lo largo de su historia.
Recemos…
La primera canción que hemos encontrado es el mítico I SAY A LITTLE PRAYER. He de decir que muy probablemente haya estado en Los 40 Principales la versión original de Dionne Warwick en 1967, pero al no tener las listas completas de aquella época no tenemos la certeza ni el dato concreto.
Lo que sí es seguro es que entre diciembre de 1968 y enero de 1969, la versión de Aretha Franklin de este clásico tuvo una mayor repercusión mundial e hizo su aparición en el Top-10 de la lista (por aquel entonces, mimetizado con el Top10 de Superventas). Alcanzó el #7 como cota máxima.
Pero hubo más versiones de este clasicazo que pasaron por Los 40. 20 años más tarde, a mediados de 1989, la inglesa Bomb The Bass publicaba una versión muy personal de la canción que estuvo dos semanas en la lista no pasando del #33.Y a finales de 1997, y dentro de la banda sonora de “La boda de mi mejor amigo”, la gran versión reggae que hizo Diana King de este tema tuvo un enorme éxito en todo el mundo y en Los 40 estaría durante 5 semanas, llegando al #18.Vamos con otra…Nunca olvidaré la decepción que me llevé aquel 9 de mayo de 1987 cuando, al llegar al final del repaso a la nueva lista de Los 40 Principales por parte de José Antonio Abellán, descubrí que el gran LIVIN’ ON A PRAYER de Bon Jovi no se alzaba con el número 1 (no viene a cuento, pero mi consuelo fue que se lo llevó aquella semana THE RIGHT THING, de Simply Red, otro super temazo que me flipaba).
Lo cierto es que Bon Jovi se quedaron en el #4 tras 10 semanas en lista. Muchísimas semanas de permanencia para aquella época, y más para una canción que no llegó al número 1.
Por cierto, discazo Slippery when wet.
Otro temazo espectacular fue el PRAYER FOR THE DYING de Seal. En el verano de 1994 llegó subiendo hasta el #7 de la lista, se mantuvo allí durante 3 semanas y se fue sin el premio del #1.LOS NÚMEROS 1
Mucho se ha escrito y bastantes son las historias en torno a lo que se formó con el LIKE A PRAYER de Madonna. Sin entrar en detalles, y quedándonos con lo que nos interesa, ese tema icónico de la reina del pop fue el primero desde 1972 en entrar directamente al número 1 de Los 40 Principales el 22 de abril de 1989, donde estuvo dos semanas no consecutivas.
Y es que va de temazos este artículo, porque apenas un año más tarde, el 20 de octubre de 1990, el gran George Michael llegaría al número 1 con PRAYING FOR TIME, lead-single de un pedazo de álbum llamado Listen without prejudice. Sencillamente deliciosa.De oraciones, iba la cosa, y de estilos distintos, porque apenas siete meses más tarde, el 27 de abril de 1991, alcanzaría el número 1 de Los 40 Principales el PRAY del rapero estadounidense MC Hammer.Como curiosidad, la canción salió de la lista para dar paso a su remix, que unos meses después entraría para estar una sola semana en el #25 y para fuera.Y terminamos con el último #1 (hasta ahora) que había logrado la cima de Los 40. Fue la pedazo de remezcla que hizo en 2014 Robin Schulz del PRAYER IN C de Lilly Wood & The Prick. Maravillosa. Llegó al #1 el 18 de octubre de aquel año.
Podemos concluir que el término PRAY ha estado relacionado con muy buenas canciones a lo largo de la historia. Creo que valía la pena hacer este repaso.Por muchos más.
Todos los "PRAY"
Comentarios
Publicar un comentario